El marketing de influenciadores es una apuesta que las marcas cada vez toman más en cuenta. Lo malo es que en muchas oportunidades escandila con las luces que genera un número de seguidores abultados sin que las marcas se detengan a ver si son falsos, reales o si se tiene enganche con ellos. Y esto es MUY importante.
CNN estima que aproximadamente 83 millones
de cuentas de Facebook son cuentas falsas.
En Twitter, son más de 20 millones de cuentas.
Business Insider declara que el 8 %
de las cuentas de Instagram son falsas.
Con la facilidad de comprar seguidores y lo inescrupulosos que son muchos de esos “influenciadores” cada vez hay que ponerle más atención al enganche verdadero.
Cómo identificar seguidores falsos
He aquí un dilema. Existen herramientas que toman a los seguidores silentes como falsos. Llamo seguidores silentes a los que no interactúan nunca, pero te leen siempre. No hacen o no saben hacer RT, ni mención, ni compartir en Twitter. Apenas dan me gusta en Facebook. No les gusta dar me gusta o comentar en Instagram, pero te leen.
Es por eso que lo mejor es hacer una análisis nosotros mismos de esas cuentas de las que dudemos. ¿Recomendación? Una hoja de excel y paciencia para anotar lo que veas.
Debes estar alerta a estos puntos:
- Repunte repentino de seguidores
Los seguidores no llegan en lote de la noche a la mañana. De hecho, todos los días perdemos y ganamos seguidores. Eso es normal. Para tener un crecimiento sostenido se necesita tiempo, esfuerzo, estrategia y, en muchos casos, ser una personalidad reconocida. Y esos casos de viralidad que también suceden.
- Datos demográficos inconsistentes
No tiene mucho sentido que los seguidores de un influenciador sean de otro país muy distinto al de él. La presencia local y la popularidad generalmente son esenciales en este punto.
Los seguidores falsos tienden a estar fuera de la ubicación nativa del influenciador. No es que sea excluyente, pero es un factor a tomar muy en cuenta. Por supuesto, hay celebridades en donde estos casos no aplican, pues tienen fans en todas partes del mundo.
- Niveles de enganche decepcionantes
Por qué las marcas no deben usar bots o seguidores falsos
- No son éticos
Los seguidores falsos van en contra del concepto mismo del marketing de influencia: la autenticidad. Gente real que transmite mensajes reales que atraen y construyen seguidores-comunidad-enganche. Marketing sin ética es una receta segura para arruinar tu imagen de marca.
- Perjudica el enganche real
Cuando se utilizan seguidores falsos siempre existe el riesgo de perder a los seguidores reales en medio de la avalancha de los falsos. Los influenciadores que no pueden mantener un enganche constante con sus verdaderos seguidores están obligados a perder su reputación y empañarán la imagen de las marcas que estén asociadas a él.
El marketing de influencia es una gran estrategia sólo si los seguidores son verdaderos y genuinos, y si se tiene un buen enganche con ellos.
He escrito sobre este tema anteriormente y los invito a leer los posts y aplicarlo:
Conoce a los microinfluenciadores.
El número de seguidores o “me gusta” no lleva dinero a la marca
No caigas en la trampa de los me gusta
Conoce la realidad de comprar seguidores en esta infografía
Influenciadora destapa artimañas en las campañas
A más seguidores, menor compromiso
SIGUE LEYENDO…
Ir a la fuente / Author:
*
VEO lo que NO SE VE![]() Posicionamiento SEO, Hosting Servidores SSD optimizados para WordPress, Diseño de páginas web WordPress Primer ANÁLISIS SEO GRATIS! Envía un email con tu dominio a: |
