El cáncer constituye uno de los grandes desafíos médicos del siglo XXI. De hecho, a pesar de los avances tecnológicos en su tratamiento, es la segunda causa de muerte a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las células tumorales se diferencian de las normales en suContinue reading
Etiqueta: cáncer
La leucemia resistente a la quimioterapia podría tener los días contados
Paso gigante en la medicina. El cáncer es una de las enfermedades que traen de cabeza a investigadores y científicos. Hemos programado sistemas de Inteligencia Artificial que diagnostican, a los pacientes o incluso fabricado ‘tijeras moleculares’, pero todavía hay que seguir trabajando contra la enfermedad protagonista del S.XXI. Pese aContinue reading
Cáncer de mama: una batalla de todos que se ganará con más inversión
Hoy conmemoramos el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el tumor más frecuente en mujeres a nivel global. Cada 20 minutos una mujer es diagnosticada con este tipo de cáncer y, desde Blogthinkbig.com, queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad para concienciarnos sobre esta grave enfermedad. Cada añoContinue reading
Las “tijeras moleculares” también combaten el cáncer
El pasado 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. Una enfermedad que cuenta con 228.482 nuevos casos en España cada año. Mientras que a nivel mundial se sitúa como la segunda causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud. La técnica de las tijerasContinue reading
Cáncer: el desafío médico del siglo XXI
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer. Una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) que promueve la concienciación y la movilización de la sociedad en laContinue reading
Este nuevo centro del CERN apoyará la investigación contra el cáncer
Las instalaciones de CERN-MEDICIS están preparadas para apoyar la investigación contra el cáncer, basada en la radioactividad. En 1896 el físico francés Henri Becquerel descubrió casi por chiripa que las sales de uranio con las que trabajaba emitían espontáneamente un tipo de radiación. Pronto se comprobaría que algunos elementos químicosContinue reading